Barcelona en Montjuïc: la mudanza que convirtió el descenso en un ascenso económico
12 octubre 2025

La mudanza que impulsa las finanzas del Barça
El Barcelona continúa atrayendo a sus aficionados incluso fuera de su estadio histórico, y ha registrado ingresos de 175 millones de euros en la temporada 2024-2025, superando en 21 millones lo presupuestado.
Según AS, la entidad busca regresar a su casa real, el Camp Nou, por motivos emocionales y económicos. La mudanza al estadio Olímpico de Montjuïc podría haber restado ingresos significativos, estimados en torno a 100 millones de euros, pero el equipo joven dirigido por Hans Flick ha contribuido a mitigar el impacto al ganar tres títulos la temporada anterior.
Desde que Flick asumió, su estilo ha reducido las pérdidas derivadas de la estancia provisional, y las proyecciones para 2024-2025 indicaban 154 millones de ingresos por estadio, cifra que terminó en 175 millones, acercándose a los 229 millones del último año completo en el Camp Nou antes de las obras, cuando la capacidad superaba los 90.000 espectadores.
En Montjuïc, el equipo promedió un aforo de 45.962 por partido, con solo una reunión por debajo de 40.000. En encuentros contra Real Sociedad y Paris Saint-Germain, los aforos fueron 50.103 y 50.207, demostrando un gran interés en esta etapa. La dirección mantiene la idea de seguir en Montjuïc hasta que el Camp Nou pueda recibir 45.000 espectadores y sostiene que la diferencia de ingresos entre 50.000 asistentes en Montjuïc y 27.000 en la fase inicial de regreso es mínima. Se espera un presupuesto de 226 millones para la temporada vigente, un aumento de 51 millones respecto al año anterior, considerado ya como exitoso. Fuentes internas señalan que la gestión de Montjuïc ha sido excepcional.
Herencia, historia y futuro del Camp Nou
El Camp Nou es mucho más que un estadio para el Barça: es un símbolo de Barcelona y de su identidad. Inaugurado el 24 de septiembre de 1957 frente al Legia Varsovia, costó 288 millones de pesetas y ha acogido finales históricas, como la de 1999 entre Manchester United y Bayern Munich, además de la Copa Mundial de 1982 y los Juegos Olímpicos de 1992. A lo largo de los años ha sido hogar de leyendas como Cruyff, Maradona, Ronaldinho y Messi, y fue clave en la era de Guardiola, con la triple corona de 2009. Aunque la capacidad ha variado, el Camp Nou sigue siendo uno de los mayores coliseos europeos y un santuario para la afición catalana, que ve en el proyecto de renovación una oportunidad de combinar tradición con modernidad y mejorar la experiencia del público.
La renovación busca convertirlo en una joya contemporánea, aumentando butacas y mejorando instalaciones para ofrecer una experiencia de primer nivel, manteniendo viva la identidad catalana en cada partido. El Camp Nou ha sido escenario de hitos históricos, como la final de la Liga de Campeones de 1999 y la Copa Mundial de 1982, y continúa siendo un símbolo de orgullo para los aficionados que esperan la próxima era del equipo.
Si la economía fuera tiro, el Barça ya tendría la diana y la cartera llena; sólo falta que el balón aprenda a hacer twittear la economía. Y si alguien pregunta por la estabilidad del club, que mire la mira: el equipo continúa apuntando a la próxima victoria con la misma precisión que un francotirador en la noche.