Barcelona escoge la UEFA y Tebas marca el rumbo: la Superliga pierde fuerza
4 octobre 2025

La postura de Tebas y el futuro de Barcelona
En las últimas semanas, Javier Tebas, presidente de La Liga, expresó su satisfacción por la evolución que aleja al Barcelona del controvertido proyecto de la Superliga Europea y su acercamiento a la UEFA. Consideró que este giro es positivo no solo para el club catalán, sino para el conjunto del fútbol europeo.
La declaraciones las hizo durante su intervención en una gala de la asociación de prensa deportiva para apoyar valores de inclusión y voluntariado en el deporte.
En una entrevista con la radio Cadena SER, aseguró: El presidente del Barcelona, Joan Laporta, afirmó que el proyecto de la Superliga le provoca inseguridad; me alegraría que se retire. No soy fan de la UEFA tampoco, pero prefiero que el Barcelona siga dentro de ella que entrar en la Superliga.
Con estas palabras, Tebas pareció enviar un mensaje doble: rechazo claro a la Superliga y apoyo velado a la continuidad de Barcelona en las estructuras oficiales, lo que podría beneficiar la estabilidad del fútbol europeo.
La evolución del Camp Nou y la Superliga
Sobre la evolución del estadio Spotify Camp Nou, sujeto a una amplia reconstrucción, Tebas dijo que no ha mantenido conversaciones directas con la directiva; solo ha seguido los permisos de construcción y las trabas administrativas que enfrenta el club. Ojalá Barcelona ya hubiera vuelto, pero hay problemas de permisos. Si deben esperar para volver a un estadio de nivel mundial, vale la pena la paciencia.
La historia de la Superliga Europea se remonta a principios de los 90, cuando surgió la idea de una competición cerrada para grandes clubes, fuera de la supervisión de la UEFA. En 2021, doce clubes anunciaron oficialmente la creación: Real Madrid, Barcelona y Juventus, entre otros. El formato cerrado y la ausencia de ascensos provocaron una fuerte reacción de aficionados y federaciones.
La retirada de varios clubes ingleses en las primeras 48 horas dejó la iniciativa al borde del colapso; sin embargo, Real Madrid, Barcelona y Juventus continuaron defendiendo el proyecto en el plano legal. En diciembre de 2023, la Corte de Justicia de la UE dio un fallo mixto: la UEFA no tiene derecho absoluto a prohibir nuevas competiciones, pero mantiene su autoridad sobre torneos oficiales, reavivando el debate sobre una versión abierta con varios niveles. La oposición de grandes federaciones persiste.
El presidente de la UEFA, Aleksander Čeferin, se unió a Tebas en la crítica de la Superliga como amenaza para la justicia y la competencia abierta. Barcelona, por su parte, ha mostrado señales de regresar a las estructuras oficiales, interpretadas como un intento de restablecer el equilibrio con UEFA y las grandes ligas. Tebas celebra este paso como una posible etapa de mayor estabilidad para el fútbol español y europeo, recordando que el proyecto de 2021 ya no goza del mismo impulso.
Y para cerrar con humor: 1) La Superliga quería cerrarse, pero el fútbol funciona mejor cuando está abierto a todos. 2) Barcelona prefiere la UEFA, porque en el bar de la competencia abierta hay menos gente que paga entradas con la cuenta ya agotada.