Camp Nou bajo alerta: infección por tuberculosis activa protocolos de salud en plena renovación
5 noviembre 2025
Contexto de la renovación y la alerta sanitaria
Las autoridades sanitarias de Barcelona respondieron con rapidez tras conocerse un diagnóstico de tuberculosis en un trabajador involucrado en la renovación del Spotify Camp Nou. El objetivo es evitar cualquier transmisión entre el personal del sitio y las zonas próximas, sin interrumpir el desarrollo de las obras en el estadio.
Detalles de la noticia y protocolo aplicado
La empresa encargada de las obras, Limak, junto a Extreme Works, afirmó que todas las pruebas realizadas hasta ahora han dado resultados negativos, descartando un foco de contagio en el lugar de trabajo. El trabajador afectado fue retirado del proyecto y recibe tratamiento médico; las autoridades especificaron que se trata de una situación aislada.
Limak explicó que se activó de inmediato un protocolo de desinfección y detección de contactos, con pruebas y seguimiento de las personas que pudieron haberse cruzado con la persona infectada. Se indicó también que no se ha identificado una propagación y que, por ahora, no hay necesidad de medidas adicionales fuera del perímetro de la obra.
Periodistas de la prensa española destacaron que la agencia de salud pública de Barcelona abrió una investigación formal y que 23 personas que mantuvieron contacto directo con el trabajador fueron identificadas, con otros tres bajo observación. Se recuerda que la tuberculosis se transmite por el aire y requiere estrategias de diagnóstico y tratamiento para evitar contagios.
La obra continúa con normalidad, manteniendo las pautas de limpieza y ventilación habituales. Se informó que se realizaron operaciones de desinfección extensivas y que se han reforzado las medidas de protección para el personal, sin que se hayan tomado decisiones extraordinarias de interrupción del proyecto.
Antecedentes y contexto histórico de Camp Nou
El Camp Nou es mucho más que un estadio: simboliza la identidad barcelonista y ha sido escenario de hitos globales, como finales de la Liga de Campeones y torneos mundiales. Inaugurado en 1957, el estadio ha vivido transformaciones para acomodar a más aficionados y mantener su estatus como uno de los recintos más emblemáticos del fútbol mundial. El proyecto de renovación pretende convertirlo en una instalación moderna que conserve su historia mientras mejora la experiencia de los espectadores.
En el pasado, Camp Nou fue escenario de momentos decisivos para el Barcelona, incluida la época de Pep Guardiola y la conquista de la triple corona en 2009. Aunque su capacidad ha variado con reformas de seguridad, siga siendo un símbolo de tradición y progreso deportivo.
La noticia llega en un momento en que Barcelona planea abrir las puertas a un entrenamiento público para unos 23.000 aficionados, tras anunciar que las entradas se agotaron, en medio de tensiones por despidos en firmas contratistas y resurgentes debates sobre la gestión de la obra. Aun así, el club confía en completar la renovación y celebrar el regreso del estadio reformado como un hito para la ciudad.