Dosis de optimismo: Arabia Saudita repite victorias sobre Indonesia rumbo al playoff asiático
6 octubre 2025

La selección de Arabia Saudita vive un ambiente de gran entusiasmo en la ciudad de Jeddah, con la aproximación del crucial playoff asiático rumbo al Mundial 2026, ante un respaldo popular que refuerza la confianza en que la Verde puede seguir presente en las competiciones mundialistas.
El equipo se prepara para dos encuentros contantes en el Grupo 2 de la fase de playoff: enfrentará a Indonesia el próximo miércoles, y luego chocará con Irak el 14 de octubre, duelo que puede decidir la clasificación directa al torneo que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México.
La Verde llega a esta etapa con grandes aspiraciones, impulsada por una larga experiencia en eliminatorias continentales y por la participación reciente en el Mundial de Qatar 2022.
Ventaja histórica que da confianza
La Verde encara a Indonesia con una clara superioridad histórica, tras 16 duelos entre ambos equipos, oficiales y amistosos.
De esos encuentros, Arabia Saudita logró 12 victorias, 3 empates y 1 derrota, lo que refuerza la confianza de los jugadores para el choque decisivo y la posibilidad de acercarse a la clasificación.
Según el sitio oficial de la selección, el equipo ha marcado 45 goles frente a Indonesia y recibido solo 8, un marcador que ilustra un dominio sostenido a lo largo del tiempo.
Comienzos de los ochenta: hegemonía saudí
El primer enfrentamiento entre ambas selecciones se disputó en diciembre de 1980 en Riad, y terminó con un contundente 8-0 a favor de Arabia Saudita, con la actuación destacada de la leyenda Majed Abdullah, quien anotó cinco goles.
Desde aquel día, la Verde mantuvo el dominio y consiguió victorias en sesiones consecutivas, incluido un encuentro de los Juegos Asiáticos de 1986 en Seúl, finalizando 2-0 para la selección saudí.
Indonesia tardó 17 años en lograr su primer empate ante Arabia Saudita, en un amistoso disputado en Singapur en marzo de 1997, que culminó 1-1.
Posteriormente, entre 2003 y 2007, Arabia Saudita se impuso en derrotas y victorias en clasificatorias de la Copa Asiática 2004, las eliminatorias del Mundial 2006 y la Copa Asiática 2007, realizada en Indonesia, con triunfo local evidente.
Empates, derrota sorpresiva y legado goleador
En 2011, el encuentro terminó en un empate 0-0 en Kuala Lumpur, y en las eliminatorias para 2015 el Verde consiguió dos victorias seguidas: 2-1 en Yakarta y 1-0 en Dammam.
En los últimos tres choques, hubo alternancia de resultados: un empate 1-1 en Jeddah durante las eliminatorias para 2026 y, en noviembre de 2024, Indonesia sorprendió con su primera victoria histórica frente a Arabia Saudita (2-0), lo que obligó a una reconfiguración táctica en el cuadro local.
Entre las estrellas que dejaron huella destacan Majed Abdullah, máximo goleador histórico con 9 tantos; le siguen Talal Al-Meshal y otros destacados como Yasser Al-Qahtani con 3 tantos cada uno. Un historial que resume la profundidad ofensiva del equipo a lo largo de las décadas.
Además, varios jugadores clave han dejado su marca: Ibrahim Swied, Shai Al-Nafeesa y otros nombres que han contribuido a la leyenda de la selección ante Indonesia.
Diversidad táctica y entrenadores
A lo largo de los años, han pasado por el banquillo de la Verde unos 10 entrenadores de distintas escuelas, fusionando estilos europeos, latinoamericanos y locales.
Entre los más destacados figuran técnicos de origen holandés y portugués, junto a brasileños, españoles e italianos que han dirigido al equipo en diferentes fases de este historial.
La presencia de cuerpos técnicos de renombre a lo largo de las décadas demuestra una estrategia de aprendizaje continuo y de adaptación ante un rival histórico como Indonesia.
Una cita con el pasado para definir el futuro
Con el encuentro del miércoles a la vuelta de la esquina, la selección saudí busca aprovechar su historial de triunfos para impulsar un nuevo triunfo que las acerque al pase directo y permita centrarse en el duelo contra Irak.
En definitiva, el historial favorece a la Verde y mantiene alta la expectativa entre aficionados y cuerpo técnico para este choque crucial del playoff asiático.
Par de toques de humor para cerrar: si el balón se fuera de la brega, no te asustes; a veces el balón sabe mejor que el entrenador cuál es la jugada ideal. Y si el árbitro pita a favor del rival, recuerda: siempre hay un ángulo cómico esperando en el banquillo para que al menos el chiste entre en el camerino.”