El camino europeo hacia el Mundial 2026: 16 boletos directos y un playoff que decide el resto
11 octubre 2025

Formato de las eliminatorias europeas hacia el Mundial 2026
La clasificación para el Mundial 2026 en Europa mantiene a 16 plazas directas entre las 48 disputadas a nivel mundial. En esta edición participan 55 selecciones europeas, distribuidas en 12 grupos de 4 o 5 equipos. Cada grupo disputa sus partidos en formato liga de ida y vuelta, y el campeón de cada grupo obtiene el boleto directo al Mundial. Los segundos lugares competirán en un playoff junto a las mejores 4 selecciones de la Liga de Naciones 2024-2025 que no lograron el pase directo.
El playoff para completar las plazas se celebra a modo de desafío adicional en marzo de 2026, definiendo las cuatro últimas selecciones clasificadas. En total, Europa aporta 16 cupos directos y cuatro lugares mediante el playoff para un total de 20 cupos abiertos en la competición final, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.
El calendario de estas eliminatorias se extiende desde marzo de 2025 hasta noviembre de 2025, con la fase final de los playoffs programada para marzo de 2026. Este formato fue adaptado tras la ampliación de plazas para la región, manteniendo el espíritu de competición y la emoción de cada jornada.
Canales de transmisión y plataformas para seguir los partidos
BeIN Sports posee los derechos exclusivos para la transmisión de las eliminatorias europeas rumbo al Mundial 2026, permitiendo a los aficionados seguir la mayoría de los encuentros a través de sus canales. Además, para la audiencia que prefiera ver los partidos en línea, existen opciones de streaming como TOD TV y BeIN Connect para abonados. Estas plataformas ofrecen cobertura en vivo, resúmenes y análisis previa y posterior a los encuentros, con la posibilidad de ver repeticiones y contenidos complementarios.
La cobertura y la disponibilidad de derechos pueden variar por país, por lo que siempre conviene verificar la oferta local. En cualquier caso, el interés de la etapa de clasificación es alto, ya que cada jornada puede alterar el mapa de las plazas directas y del playoff de forma significativa.
Calendario y grupos destacados
La Europa de 2025-2026 se organiza en 12 grupos, con 4 o 5 equipos cada uno, que disputarán la fase de grupos en formato de liga. Cada grupo entrega un campeón directo al Mundial y un playoff para completar las plazas. En paralelo, la Liga de Naciones 2024-2025 aporta candidatos para el playoff, asegurando que las mejores selecciones no clasificadas tengan una segunda oportunidad.
Las fechas clave se distribuyen entre marzo y noviembre de 2025 para la fase de grupos, y marzo de 2026 para las jornadas de playoff que definirán las cuatro últimas plazas. En este mosaico de encuentros, la atención se centra en las grandes potencias europeas y en las sorpresas que pueden surgir en cada jornada, con la esperanza de reducir la incertidumbre de cara al gran evento.
Para quienes viven de cada resultado, estas eliminatorias prometen encuentros intensos y batallas tácticas entre combinaciones de selecciones que han sido protagonistas de torneos continentales y mundiales en décadas recientes.