El Clásico que dejó legado: ¿quién liderará la próxima generación tras Suárez?
23 octubre 2025
El Clásico español no es solo fútbol; es una catedral de historia y emoción que trasciende la temporada. Es un duelo de identidades y un termómetro de cómo se construye un proyecto a lo largo de los años. Este choque no es un simple partido; es un choque de egos, estilos y pasiones que se cuentan en goles y gestos en las gradas.
En el centro de esta rivalidad, brillan historias de goleadores capaces de marcar épocas, y cada vez que uno aparece, la historia parece reescribirse. Este Clásico no se trata solo de llevarse tres puntos, sino de dejar una marca en el imaginario de los aficionados.
Para la historia del Barcelona, el 28 de octubre de 2018 es una fecha de esas que se repiten en los sueños: Barcelona goleó 5-1 a Real Madrid gracias a un hat-trick de Luis Suárez, mientras Messi miraba desde las gradas por lesión. Aquella noche, la ciudad entera celebró una victoria que parecía abrir un nuevo ciclo para el club y para la competición.
Y desde aquel hito, la pregunta ha sido constante: ¿quién ha podido igualar ese hito contra el Madrid? Han pasado siete años y, pese a las generaciones que han dejado huella en el club, nadie ha repetido ese hat-trick contra su rival.
El Real Madrid, por su parte, ha tenido sus momentos de gloria con héroes que han escrito episodios memorables contra Barcelona en diferentes fases de la competición: Benzema, Vinícius Júnior y Mbappé se han repartido la gloria en distintos duelos. En marzo de 2022, Benzema firmó un hat-trick en el Santiago Bernabéu para vencer al Barça en la semifinal de la Copa; y en enero de 2024, Vinícius Jr. anotó un hat-trick en la final de la Supercopa de España, mientras Mbappé hizo otro hat-trick en un choque de Liga en la campaña 2024-2025, a pesar de que su equipo cayó 3-4.
La situación ha contribuido a la llamada "renovación" del Barça, que ha sabido reponerse tras la salida de grandes figuras; en la temporada 2024-2025, la llegada de un nuevo ambiente y la continuidad de la dirección técnica de Hans Flick han llevado al equipo a una dinámica más contundente. Barcelona logró una racha de cuatro victorias oficiales consecutivas sobre su rival, y un total de 16 goles en esos encuentros, estableciendo nuevos hitos defensivos y ofensivos. Entre esos resultados, un triunfo 4-0 en el Bernabéu y la consolidación de un juego más dominante se han convertido en un símbolo de la nueva etapa del club.
En este marco, el Clásico no solo mide la diferencia de puntos, sino el pulso de dos identidades que han ido adaptándose. Aunque Madrid ostenta una historia de récords, la actual lucha abre una puerta a la posibilidad de un cambio en el equilibrio de poder en la Liga, con un Barça que quiere decir su propia palabra en la próxima década. El camino, sin embargo, todavía es largo: el club madridista mantiene una marca histórica de ser el equipo con más victorias en el Clásico y con mayor presencia en la memoria colectiva del fútbol mundial.