Aballou: Un sitio hecho por fans, para fans

El Zamalek apuesta por Seifeddine El-Jaziri en la final de la Supercopa; Debagh sigue en la cuerda floja

8 noviembre 2025

El Zamalek apuesta por Seifeddine El-Jaziri en la final de la Supercopa; Debagh sigue en la cuerda floja
Se prepara un duelo de alto voltaje entre Zamalek y Al Ahly en Emiratos para la Supercopa

Seifeddine El-Jaziri lidera el ataque del Zamalek ante Al Ahly

El delantero tunecino Seifeddine El-Jaziri está cada vez más cerca de figurar como titular para enfrentar al Al Ahly en la final de la Supercopa de Egipto, que se disputará mañana domingo en los Emiratos. Fuentes cercanas al club señalan que el cuerpo técnico ha mantenido sesiones de trabajo con el jugador para motivarlo y ajustar aspectos técnicos antes del choque.

El-Jaziri aparece como la opción más probable para comandar el ataque ante un rival con experiencia en este tipo de finales, gracias a su olfato en el área y a su capacidad para aprovechar las oportunidades en el último tercio. La idea es que su presencia aporte desequilibrio y ritmo a un equipo que busca confirmar su Diego de la histórica rivalidad en este duelo.

La duda de Addi al-Dabag y la planificación del técnico

Por otro lado, persiste la incertidumbre en torno a Addi al-Dabag. Aunque participó en los últimos entrenamientos grupales y se le dio el visto bueno médico, todo indica que la decisión final sobre su presencia en el once inicial aún no está tomada. Se barajan diferentes escenarios, desde empezar desde el banquillo hasta entrar en el once para aportar su velocidad y profundidad en la segunda mitad.

El equipo técnico ha dejado claro que la preparación para la final se centra en la fisiología y la táctica, con el objetivo de contar con las piezas más aptas para el choque decisivo. El plan es presentar al Zamalek con la mayor potencia física y mental posible, priorizando la estabilidad defensiva y la eficiencia en la presión alta.

Además, el ambiente en Emiratos indica que la decisión sobre la alineación se tomará en las próximas horas, con el objetivo de estar listos para sacar provecho de cada minuto en el terreno de juego.

Datos clave del choque y antecedentes de la competición

En las semifinales previas, el Zamalek superó al Pirámides en una tanda de penales por 5-4, tras un empate sin goles en el tiempo reglamentario. El Al Ahly, por su parte, venció al Cerámica Cleopatra con un 2-1, asegurando su pase a la gran final frente al eterno rival.

Históricamente, el Al Ahly es el conjunto con más títulos en la Supercopa de Egipto, con 15 conquistas, mientras que el Zamalek acumula 4. En total, estos dos históricos clubes se han enfrentado en finales en 9 ocasiones, con 7 triunfos para el Al Ahly y 2 para el Zamalek, lo que añade un componente de rivalidad de alta voltaje a la cita.

En la convocatoria de la selección nacional para noviembre, el entrenador de Egipto, Hosam Hassan, anunció la lista de jugadores que integrarán el campus de preparación en Emiratos del 10 al 18 de noviembre, con miras a dos amistosos y a la planificación del África 2025. La lista muestra una mezcla de jugadores locales y extranjeros, con la intención de construir una pareja sólida entre el talento local y la experiencia en el extranjero.

Portería: Shenaoui (Al Ahly) – Al-Shnaawi (Pyramids) – Sabih (Zamalek) – Shobier (Al Ahly).

Defensa: Hany (Al Ahly) – Hamdi (Pyramids) – Fath (Zamalek) – Rabeiya (Al Ain) – Sobhiy (El-Masry) – Abou Ghazala (Zamalek) – Ismail (Zamalek).

Medio: Attia (Al Ahly) – Fathy (Al Wakrah) – Lashine (Pyramids) – Shatoua (Zamalek) – Sabi (Zamalek) – Zizo (Al Ahly) – Adl (Al Jazeera) – Othman (Ceramica) – Marmoush (Man City) – Zizo (Al Ahly) – Salah (Liverpool).

Delanteros: Osama (BankN) – Mohsen (El-Masry) – Mostafa (Nantes).

En definitiva, el choque promete una prueba de alto voltaje entre dos equipos con historia, en un escenario internacional que añade presión y glamour al encuentro. Los aficionados esperan un duelo intenso, con la oportunidad de que El-Jaziri marque el tono y de que Debagh aporte desde el banquillo si se le concede minutos.

Y ya para cerrar, dos apuntes prácticos sobre la previa: el aforo, la logística y la motivación de ambos cuerpos técnicos están centrados en maximizar el rendimiento frente a un rival que, históricamente, ha sabido convertir las finales en una especie de prueba de paciencia para el rival. En resumen, se espera un partido intenso, táctico y con algún instante de inspiración individual que podría decidir la suerte de la corona.

Nota de humor final: si la final fuera un objetivo, el Zamalek ya tendría a un francotirador afinado apuntando a la portería; ¡bang! Gol seguro… o al menos una buena historia para la crónica. Y si Addi al-Dabag se queda en el banquillo, tranquilos: el francotirador siempre tiene munición para la segunda mitad. Y si el tiempo se alarga, que ningún jugador se preocupe: el balón existe para hacerle fotos a la grada y a los memes de la semana, todo un deporte paralelo que también vende entradas.

Autor

Avatar

Aris Fiparis

Soy Aris Fiparis, periodista deportivo español nacido en 1991. Apasionado de la fotografía analógica, la escalada en roca y la cocina molecular, comparto mi visión sensible del deporte.

Preguntas frecuentes