Aballou: Un sitio hecho por fans, para fans

Entre crisis en el Zamalek y el ascenso de Marruecos: Abu Rida aclara y la ruta hacia el Mundial 2026

5 noviembre 2025

Entre crisis en el Zamalek y el ascenso de Marruecos: Abu Rida aclara y la ruta hacia el Mundial 2026
Abu Rida, líder del fútbol egipcio, comenta sobre el Mundial 2026 y la situación en Zamalek

Contexto y declaraciones clave

Hani Abu Rida, miembro del comité ejecutivo de la FIFA y de la CAF, y presidente de la Federación Egipcia de Fútbol, afirmó que el recorrido de la selección nacional hacia el Mundial 2026 no fue tan sencillo como algunos creen, elogiando el esfuerzo del cuerpo técnico dirigido por Hossam Hassan para alcanzar el torneo.

En una entrevista televisiva, añadió: "No quiero restar valor al logro de Hossam Hassan; el grupo en el que caímos incluyó rivales fuertes y otros de menor nivel, pero las eliminatorias siempre traen sorpresas".

Continuó: "Agradecemos al cuerpo técnico y a los jugadores por sus esfuerzos para llegar al Mundial; hay potencias como Nigeria luchando por el repechaje, lo que refleja la dificultad de la tarea que enfrentamos".

Pidió mantener el respaldo total al equipo y al cuerpo técnico, asegurando que "los Faraones pueden lograr resultados destacados en la próxima Copa Africana de Naciones gracias a la confianza de los jugadores y su deseo real de avanzar".

No hay diferencias con Hassan

Sobre los rumores de diferencias con el técnico, dijo: "Se dijo que yo estaba en contra de Hassan, pero al trabajar juntos sobre el terreno se mostró que la situación es completamente distinta; el cuerpo técnico recibió mi apoyo desde el primer día".

El presidente elogió también a Mohamed Salah, capitán del equipo, como un ejemplo de madurez y liderazgo en el vestuario y fuera del campo: "Salah demuestra una madurez de primer nivel y un papel clave para motivar a sus compañeros".

Lecciones y proyecciones

El mayor error en la gestión

Abu Rida repasó su trayectoria directiva, destacando que el difunto Mahmoud El-Gohary fue uno de sus mayores impulsores para ingresar al mundo de la gestión deportiva. "Dirigir el fútbol es más difícil que cualquier tarea administrativa porque implica tratar con mentalidades y culturas diversas; desde el inicio busqué dejar una huella positiva para el fútbol egipcio".

Se mostró orgulloso de que Egipto haya clasificado a dos mundiales durante su mandato (2018 y 2026) y de su trabajo con las selecciones juveniles, que contribuyeron a tres títulos africanos consecutivos y a una medalla de bronce en el Mundial de jóvenes.

Sobre errores, comentó: "El mayor fallo fue cambiar la estrategia de generación de talento tras el Mundial 2018, cuando se buscaba reensamblar el equipo; tras la oferta para acoger la Nations Cup 2019, la comisión técnica pidió traer de vuelta a jugadores con experiencia y acepté esa decisión". Añadió que, si pudiera volver atrás, insistiría en apostar por jóvenes, porque los resultados deportivos son impredecibles y la inversión en el futuro es crucial.

El dominio de Marruecos

Respecto al éxito reciente de Marruecos, afirmó que es fruto de una planificación a largo plazo entre la federación y el estado: "Marruecos ha diseñado una estrategia clara, aprovechando a jugadores marroquíes en Europa y el establecimiento de centros de formación modernos para detectar talentos; eso le ha permitido destacar tanto a nivel continental como global".

Informó que la Federación Egipcia está desarrollando proyectos para talentos juveniles, en cooperación con el Ministerio de Deportes y un programa de la FIFA dirigido por Arsene Wenger, con el objetivo de mejorar el sistema de formación desde las bases.

Mejoras en el arbitraje

En cuanto al arbitraje, dijo que el fanatismo de los aficionados es una fuente constante de críticas; la federación ha tomado medidas, como la contratación del experto colombiano Óscar Ruiz para corregir errores y renovar la generación de árbitros. "La misión de Ruiz no es solo supervisar a los árbitros, sino formarlos, darles confianza y renovar la sangre en el sistema".

Relaciones con clubes

Resaltó sus buenas relaciones con Al Ahly, Zamalek y Pyramids, indicando que la federación apoya a todos los clubes que representan a Egipto en competiciones africanas. "No existen desacuerdos con la Asociación de Clubes; la relación se basa en coordinación y la liga opera de acuerdo con las reglas de la federación".

Explicó que no está satisfecho con la asistencia de público y pidió a los clubes populares coordinar mejor con las aficiones, mientras que los clubes corporativos deberían crear estadios fuera de El Cairo para atraer al público local.

Amenazadas por una crisis administrativa

Para cerrar, abordó la crisis financiera de Zamalek, asegurando que es principalmente administrativa: "Los gastos del club superan las ingresos, lo que coloca a la directiva en una situación difícil y genera problemas acumulados". Añadió que el club recibe numerosas quejas ante la FIFA y ante la Corte de Arbitraje, lo que refleja mala gestión. Concluyó pidiendo que los aficionados apoyen al club para superarlo, tanto en lo económico como en lo moral.

Si la gestión fuera un gol, ya habríamos empatado con la burocracia. Y si la paciencia fuera un árbitro, ya habría pitado penalti a la mediocridad.

Autor

Avatar

Ruben Omisterioso

Soy Ruben Omisterioso, periodista deportivo español nacido en 1996. Apasionado de la fotografía analógica, la escalada y la luthería, comparto mi visión creativa del deporte.

Preguntas frecuentes

¿Qué afirma Abu Rida sobre las diferencias con Hassan Hassan?

Negó cualquier conflicto y afirmó que recibió apoyo total del cuerpo técnico desde el primer día.

¿Qué planes existen para el desarrollo de juveniles y arbitraje?

Se mencionan proyectos con la FIFA dirigidos por Arsene Wenger y la contratación del árbitro Óscar Ruiz para modernizar el arbitraje.

¿Cómo ve Abu Rida el dominio reciente de Marruecos?

Lo atribuye a una planificación a largo plazo, formación moderna y aprovechamiento de talentos marroquíes en Europa.