Jordanía ante su debut mundialista: un bombo por definir y un sueño por cumplir
18 octubre 2025

Clasificación y debut mundialista
En Jordania hay una ola de expectativa ante el sorteo del Mundial 2026, programado para el 5 de diciembre. Será la primera aparición histórica de la selección de los Nashama en una Copa del Mundo, tras una clasificación histórica que situó a Jordania entre los grandes del fútbol mundial en la cita más importante del planeta.
Aunque la alegría es inmensa, la atención se centra en el ranking oficial de la FIFA que determinará la posición de la selección jordana en el bombo de grupos, y surgen dudas sobre en qué nivel podría ubicarse y qué rivales podrían esperar en la fase de grupos de un torneo que por primera vez contará con 48 equipos y se disputará en Estados Unidos, Canadá y México.
Proceso de clasificación
Según el reglamento de la FIFA, las selecciones se distribuyen en cuatro niveles basados en el ranking mundial publicado a finales de 2025, poco antes del sorteo.
El nivel uno reunirá a los equipos mejor posicionados y a los tres anfitriones: Estados Unidos, Canadá y México. Los niveles dos, tres y cuatro se organizarán conforme al ranking para lograr una distribución equilibrada y evitar que las potencias queden juntas en un mismo grupo.
Este criterio convierte la posición de cada selección en un factor decisivo para la dificultad de su grupo y sus posibilidades de avanzar.
Situación de Jordania según el ranking
En la clasificación de octubre, Jordania ocupa el puesto 66 del mundo, según el ranking FIFA, y aunque está por delante de algunas selecciones asiáticas, aún queda lejos de las primeras plazas continentales.
Analizando a las selecciones asiáticas ya clasificadas para el Mundial, como Japón, Corea del Sur, Irán, Australia, Arabia Saudita y Qatar, todas superan a Jordania en el ranking mundial, lo que implica que los Nashama no estarán en el bombo 1 ni en el 2.
Aunque Jordania podría mejorar su posición con amistosos contundentes y resultados positivos antes del sorteo, lo más probable es que se ubique en el nivel tres, o en el cuatro como escenario más plausible.
Si su ranking se mantiene, es probable que caiga al nivel cuatro junto a equipos de continentes con menor representación o de menor clasificación, o naciones que debutan o llegan rara vez a la fase final.
Las derrotas de octubre ante Albania (4-2) y Bolivia (0-1) reducen sus opciones de ascenso en el ranking.
Rivales potenciales en el sorteo
Con el aumento a 48 equipos, cada grupo contará con cuatro selecciones (12 grupos en total). El primero y segundo de cada grupo avanzarán directamente a los octavos de final, y los mejores ocho terceros también podrían lograrlo según el nuevo formato.
Si Jordania cae en el nivel cuatro, podría enfrentarse a potencias de los niveles uno y dos.
Entre los del nivel uno podrían estar Argentina, Brasil, Inglaterra y otro anfitrión como Estados Unidos o México.
Del nivel dos podrían aparecer potencias como Holanda, Croacia, Dinamarca si logran clasificar, Japón, Marruecos u Uruguay.
En conjunto, el grupo de Jordania podría ser explosivo: un campeón mundial o europeo, un rival asiático o africano destacado y otro equipo entre los clasificados recientes o intermedios.
A pesar de la dificultad, Jordania tiene bazas para dejar una buena impresión en su primera experiencia mundialista.
El Nashama suele destacarse por su espíritu combativo y su disciplina táctica, pero la posible caída de rendimiento de algunos jugadores preocupa de cara a su debut mundial.
Además, el futuro del entrenador marroquí Jamal Al-Salami está en juego: la falta de resultados en amistosos y los desafíos defensivos han encendido el debate en la Federación Jordana de Fútbol.
La primera gran prueba oficial del equipo será la Copa Árabe, que se disputará del 1 al 18 de diciembre en Qatar, y podría ser decisiva para la continuidad del técnico si no llega una actuación notable.
Una participación destacada en esa competición podría ayudar al entrenador a mantener su puesto en la siguiente etapa.
Y si la suerte no acompaña, que el estadio se convierta en una sala de humor: al menos el balón nos regalará momentos para la risa; y si falla, que al menos haya muchas fotos para memes.
Nota final: si la barrera del grupo parece infranqueable, recordemos que cada paso hacia la Copa del Mundo ya es un triunfo para un país que sueña en grande.