Aballou: Un sitio hecho por fans, para fans

La ausencia que sacude a Francia: Mbappé y la polémica del vestuario

15 noviembre 2025

La ausencia que sacude a Francia: Mbappé y la polémica del vestuario
Mbappé ausente genera debate en Francia mientras la selección avanza hacia el Mundial 2026.

Controversia por la ausencia de Mbappé

La ausencia de Kylian Mbappé, la estrella del Real Madrid, del próximo partido de la selección francesa contra Azerbaiyán desató un intenso debate en el fútbol francés, ya que algunos analistas sostienen que la forma en que se trata al delantero del Paris Saint‑Germain le concede privilegios que el resto no recibe.

Según el diario AS, la Federación Francesa informó ayer que Mbappé se perderá el encuentro de Francia frente a Azerbaiyán, previsto para mañana, por una inflamación en el tobillo.

El delantero ya había marcado dos goles el jueves anterior ante Ucrania, en un 4-0 que aseguró la clasificación al Mundial 2026.

En el comunicado oficial, el organismo señaló que Mbappé continúa con inflamación en el tobillo derecho y se requieren más pruebas; serán realizadas hoy en Madrid.

Esta decisión provocó un gran debate en Francia, especialmente tras las críticas del exjugador Jérôme Rothen, quien expresó su malestar por el regreso de Mbappé a Madrid para hacerse las pruebas.

Reacciones y declaraciones clave

El ex delantero Emmanuel Petit sostiene que el asunto no merece tanto ruido, afirmando que hay quienes intentan crear una polémica de nada. Aunque pueda incomodar a algunos dentro del vestuario, se habla del mejor jugador de la selección y su estatus como capitán, con un historial goleador destacado en los últimos meses.

Declaraciones de Mbappé

Mbappé, capitán de Francia, habló de dos sueños para el Mundial 2026, que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México, la primera edición con 48 selecciones.

En TF1, expresó que deben sentir orgullo y que no se debe dar por hecho la clasificación; la realidad se ha vuelto más habitual, pero no siempre fue así para la historia de la selección francesa.

Añadió que hay que ser racional y recordar que lo más importante es honrar a las víctimas de los atentados de Francia en noviembre de 2015.

Continuó diciendo que en el campo se trabajó con un ritmo alto, se jugó con su estilo y se generaron muchísimas oportunidades; la afición disfrutó de aquella velada.

Sobre su 400º gol en la carrera, señaló que lograr 400 goles no impresiona a todos, pero sí que ver a Cristiano Ronaldo acercándose a los 1.000 es un logro increíble; él también quiere soñar en grande y sabe que cada carrera es única.

Explicó que debía mantenerse en su mejor forma para la clasificación y que 2024 fue un año complicado para la selección, pero este año demostró que el equipo nacional es muy importante para él.

Ante la tarea de la Ddepredy en el Mundial 2026, comentó que todos conocen el fútbol y que jugar un Mundial es un honor que solo entiende quien participa; su objetivo es ganar el título, como los otros 48 que competirán.

Concluyó que buscan la tercera estrella y que deben usar la derrota de la final de 2022 como motor, centrando sus esfuerzos primero en la fase de grupos.

La selección francesa se clasificó para la Copa del Mundo por 17ª vez, la octava consecutiva, con cuatro títulos bajo la dirección de Didier Deschamps en 2014, 2018, 2022 y 2026. Deschamps, de 57 años, ha sido el técnico desde 2012 y confirmó que dejará la conducción tras el Mundial venidero.

Deschamps reiteró que culminará su ciclo tras el próximo Mundial.

Nota: dosis de humor ligero para aliviar la tensión: dos punchlines al final para cerrar con una sonrisa.

Punchline 1: Si Mbappé fuera un privilegio, el resto pediría descuento en la entrada; el balón, sin embargo, paga billete directo a la red cada vez que él golpea.

Punchline 2: En el equipo francés, cuando el vestuario piensa que todo está escrito, llega Mbappé y escribe el capítulo que nadie esperaba; la prensa puede llamar a la escena un drama, pero el público lo llama espectáculo con finales abiertos.

Autor

Avatar

Aris Fiparis

Soy Aris Fiparis, periodista deportivo español nacido en 1991. Apasionado de la fotografía analógica, la escalada en roca y la cocina molecular, comparto mi visión sensible del deporte.

Preguntas frecuentes

¿Por qué Mbappé no viajó a Bakú?

La Federación informó una inflamación en el tobillo derecho y la necesidad de más pruebas.

¿Qué dicen Rothen y Petit sobre la situación?

Rothen critica la posible preferencia hacia Mbappé; Petit propone no convertirlo en una gran controversia y recuerda su estatus de líder.

¿Qué dijo Mbappé sobre el Mundial 2026?

Mbappé habló de orgullo, de dos sueños para el Mundial 2026 y de la importancia de la clasificación y del deseo de ganar el título.