Aballou: Un sitio hecho por fans, para fans

La naranja verde está a un paso: Cabo Verde sueña con un histórico Mundial 2026

7 octubre 2025

La naranja verde está a un paso: Cabo Verde sueña con un histórico Mundial 2026
La selección de Cabo Verde busca un histórico pase al Mundial 2026.

Rumbo al Mundial 2026: Cabo Verde a un paso

La selección de Cabo Verde está a una victoria de asegurar su boleto al Mundial 2026, reflejando una trayectoria prometedora en los últimos años que pocos habrían previsto hace dos décadas.

Con una población de alrededor de 600 mil, Cabo Verde sería la segunda nación más pequeña en alcanzar la fase final, después de Islandia, si gana uno de sus dos encuentros restantes en las eliminatorias africanas.

El equipo visitará Libia el próximo miércoles y luego recibirá a Eswatini el lunes siguiente, con el objetivo de liderar el Grupo 4 y superar a Camerún, que es el rival más conocido, para lograr la clasificación directa al Mundial 2026.

La selección verde de Cabo Verde ya rozó las fases finales en el Mundial de 2014 en Brasil, pero se le restaron puntos por un jugador suspenso, lo que le impidió disputar las rondas decisivas.

En su debut en la Copa Africana de Naciones en 2013, Cabo Verde llegó a cuartos de final; repitió ese logro en la edición más reciente en Costa de Marfil, aunque cayó eliminada en los penaltis.

El desarrollo de Cabo Verde no se limita a los clubes locales; el país ha logrado atraer talento de la diáspora para elevar su nivel competitivo.

Descubrimiento de talentos: una estrategia que empieza a rendir

El agente de jugadores Toni Araujo, radicado en Estados Unidos y nacido en Cabo Verde, explicó que la federación ha puesto planes para identificar y capturar a los talentos que residen fuera del archipiélago, especialmente en grandes concentraciones de migrantes.

“La estrategia ha dado frutos desde 2013, cuando Cabo Verde se clasificó por primera vez para la Copa Africana de Naciones”, declaró Araujo.

La falta de recursos naturales y el paisaje insular han impulsado históricamente la emigración. Muchos caboverdianos migraron a Portugal, y otros hacia Estados Unidos y Países Bajos.

En la convocatoria para los próximos duelos frente a Libia y Eswatini, seis jugadores nacen en Países Bajos y hay otros nacidos en Portugal, Francia e Irlanda. Entre ellos destaca Roberto López “Pico”, defensa central del Shamrock Rovers, descubierto a través de LinkedIn durante sus años universitarios.

López relató: “Creé una cuenta en LinkedIn mientras estaba en la universidad. El entrenador de aquel entonces me envió un mensaje en portugués; pensé que era phishing y lo ignoré. Nueve meses después, otra nota decía: ‘Hola Roberto, ¿has pensado en representarnos?’. Traduje el mensaje y acepté, feliz de poder vestir la camiseta de Cabo Verde”.

Éxito que atrae más talento

Araujo destacó que, hasta hace poco, atraer a jugadores con raíces en Cabo Verde era complicado, pero la racha de triunfos recientes ha facilitado que más talentos europeos opten por representar al país para brillar a nivel internacional.

Si la selección gana en Libia, el liderato del Grupo 4 se afianza; si cae, todavía podría reforzarse la clasificación al enfrentar a Eswatini en casa. El triunfo reciente sobre Camerún desató celebraciones en Cabo Verde y alimenta las esperanzas de una participación histórica en el Mundial.

Las eliminatorias africanas para el Mundial 2026 se cierran en octubre, y la FIFA confirmó que el torneo contará con 48 equipos, una ampliación clave para equipos como Cabo Verde. El Mundial 2026 se disputará en Estados Unidos, Canadá y México, y el 2030 también se jugará en un formato tripartito: Marruecos, España y Portugal.

La historia reciente sugiere que Cabo Verde ya dejó de ser el “patito feo” de África y podría convertirse en una historia de éxito sostenido, levantando la moral de un país que mira al mundo con ojos de gigante. Y si no resulta, siempre quedará el consuelo de que al menos aprendieron a pronunciar nombres extranjeros sin perder el ritmo de su samba futbolera.

Punchline 1: Si Cabo Verde clasifica, el entrenador tendrá que inventar dos manuales: uno de tácticas y otro de cómo pronunciar correctamente los nombres de todos sus nuevos rivales sin quedarse sin aliento.

Punchline 2: Y si falla, siempre podrán presumir que fueron los más pequeños con el mayor corazón del continente. La épica ya está servida.

Autor

Avatar

Aris Fiparis

Soy Aris Fiparis, periodista deportivo español nacido en 1991. Apasionado de la fotografía analógica, la escalada en roca y la cocina molecular, comparto mi visión sensible del deporte.

Preguntas frecuentes

¿Cuántos partidos quedan para Cabo Verde en las eliminatorias?

Quedan dos partidos: en Libia como visitante y contra Eswatini como anfitrión.

¿Qué impacto tiene la migración en el equipo?

El equipo ha podido incorporar varios jugadores nacidos en la diáspora europea, fortaleciendo la plantilla.

¿Cuál ha sido el rendimiento histórico de Cabo Verde en la Copa Africana de Naciones?

Llegó a cuartos en 2013 y repitió esa hazaña en la edición más reciente, cayendo en penales.

¿Qué significa la ampliación a 48 equipos en 2026 para Cabo Verde?

Aumenta la probabilidad de clasificación de más equipos africanos, lo que mejora las oportunidades de Cabo Verde.