Renard sorprende: cambio estratégico para encarar la pausa internacional
26 octubre 2025
La selección saudí de fútbol sorprendió al cambiar sus planes de preparación ante la próxima pausa internacional, con el entrenador francés Hervé Renard ajustando el calendario del equipo.
Según el diario deportivo árabe, la dirección decidió cancelar el próximo campamento de concentración en Dammam y trasladarlo a Jeddah, citando problemas logísticos y el estado de varios terrenos por labores de cultivo invernales.
Durante la ventana FIFA que comienza el 10 de noviembre, el equipo disputará dos amistosos y la competencia local permanecerá suspendida por aproximadamente dos semanas.
El objetivo de Renard es que el equipo llegue con buenas sensaciones a la Copa Árabe que se disputará en Qatar entre el 1 y el 18 de diciembre.
Como contexto, Arabia Saudita ya selló su boleto al Mundial 2026 al terminar líder su grupo en la fase de playoffs asiáticos entre el 8 y el 14 de octubre, tras vencer 3-2 a Indonesia y empatar 0-0 con Iraq.
Con este logro, Renard se convertiría en el primer técnico de la historia del combinado en dirigirlo a dos Mundiales consecutivos, tras haberlo hecho en el Mundial de Qatar 2022. Renard, por lo tanto, mantiene el timón para la próxima edición mundialista y la Copa Asiática 2027.
Clasificación histórica
La clasificación para el Mundial 2026 representa la tercera consecutiva y la séptima participación de Arabia Saudita en la historia de los Mundiales. Desde 1994, el equipo ha estado presente en 7 ediciones, incluyendo 1998, 2002 y 2006. En los últimos 9 Mundiales, Saudita ha logrado 7 clasificaciones, con excepción de 2010 y 2014. Además, es uno de los líderes árabes en clasificaciones, junto a Túnez y Marruecos, con siete apariciones cada uno.
Este nuevo salto sitúa al seleccionado entre las naciones que más veces han estado entre los 32 mejores, reforzando su estatus en el fútbol de la región y a nivel mundial.
Memoria inolvidable
La historia de 1994, cuando el equipo debutó en Estados Unidos, permanece grabada en la memoria de la afición: tras caer ante Países Bajos, Bélgica y Marruecos lograron una hazaña histórica liderando su grupo. Un gol legendario de Saeed Al-Owairan frente a Bélgica quedó para la historia, permitiendo a Arabia Saudita avanzar a los octavos de final y consolidar la mejor participación saudí en un Mundial hasta ese momento.
Esa edición, pese a un desenlace que incluyó la eliminación ante Suecia en octavos, quedó grabada como la actuación más destacada de Arabia Saudita en la Copa del Mundo y sigue inspirando a las futuras generaciones de jugadores.
Futuro técnico
El presidente de la Federación Saudita, Yasser Al-Misehal, confirmó que Hervé Renard continuará al frente del equipo para el Mundial 2026 y la Copa Asiática 2027. Según sus palabras, el entrenador ha mostrado rendimiento y merece apoyo y herramientas para afrontar los retos venideros. Aunque reconoce que algunas grandes selecciones han llegado a Mundiales tras procesos de eliminación, subraya la importancia de la continuidad para mantener la identidad y el rendimiento actuales.
Con Renard al mando, la continuidad técnica parece prioritaria; cambiar de entrenador ahora sería apostar a ciegas a menos de un año de la cita mundialista, una jugada que podría costar caro si no se acompaña de un plan sólido.

Si el Mundial fuera un examen, Renard ya tendría las respuestas en su cuaderno y quizá un par de notas al margen para la próxima pregunta. Y si el fútbol fuera DJ, cada pausa internacional sería para subir la pista y dejar a todos en movimiento.
Si el Mundial fuera un videojuego, Renard ya habría desbloqueado el modo definitivo: defensa sólida, transiciones rápidas y un equipo con hambre de gloria. Y si el balón fuera dardo, Renard apuntaría directo a la portería con precisión quirúrgica; ya veremos si la realidad le da en la diana.