Zubimendi da el salto: de La Liga a la Premier con la camiseta del Arsenal
11 octubre 2025

Zubimendi, salto a la Premier
Martin Zubimendi, jugador del Real Sociedad, se incorpora al Arsenal con contrato hasta 2030 tras su traslado este verano.
En una entrevista explicó que no fue el momento adecuado para abandonar la Real Sociedad y que aprendió mucho durante ese año difícil que precede al nuevo reto.
Dijo que quería dar un paso adelante y asumir la responsabilidad tras la salida de otros, buscando la mejor ocasión y sintiéndose satisfecho con el resultado final.
Fue fácil quedarse en su zona de confort, pero quería salir, experimentar una cultura diferente y un fútbol distinto, añadió.
Cuanto más lejos se lleva de ese entorno, más evoluciona; estas situaciones exigen al máximo y sacan lo mejor de uno. Tiene mucho por aprender en la Premier y mucho por mejorar, y sabe que puede hacerlo.
Querrá adaptar su estilo para ser más rápido y directo. Es un mediocentro y tiene la oportunidad de progresar; el entrenador Arteta insiste en que adquiera la habilidad del último pase para marcar la diferencia. Le ficharon porque les gusta lo que hace.
Diferencias entre La Liga y la Premier
Sobre la diferencia entre ligas, señaló que en España se prioriza conservar la pelota, mientras que en Inglaterra, al recuperarla, se busca atacar de inmediato. Las transferencias son inevitables y difíciles de controlar; el manejo del balón depende más de la costumbre que de la habilidad en sí, y es diferente a la Liga.
Lo que más le sorprendió fueron las jugadas a balón parado y su importancia; ve muchos goles de esa forma y suelen cambiar el ritmo del juego en la Premier.
Con 26 años, Zubimendi ha sido clave para España y ayudó a su equipo a ganar la Copa del Rey y a regresar a la Liga de Campeones. Además, posee inteligencia, habilidad y fortaleza física, así como una personalidad decidida.
Zubimendi tiene cuatro cualidades difíciles de reunir: humildad, sencillez, orgullo por sí mismo y una personalidad fuerte.
Montiel recuerda que se formó en la cantera y que fue pieza clave cuando llegó a Real Sociedad B; el club no lo fichó de inmediato, sino que llegó a los 14 años y destacó por su polivalencia y visión del juego, similar a Alonso. Se le consideraba más parecido a Alonso que a Arteta en su juventud.
El entrenador Montiel, que trabajó con Alonso y entrenó a Zubimendi en la Real Sociedad B, explicó que la conexión Antiguoko-Real Sociedad facilitó su llegada a Arsenal tras la consulta de Arteta. Zubimendi creció como jugador y persona; se parece a Alonso en su forma de ver el juego.
Se concluye que Zubimendi se parece a Alonso más que a Arteta.
La historia de Zubimendi continúa en Arsenal, con la promesa de crecimiento y aprendizaje en una liga diferente, buscando demostrar su capacidad para marcar diferencias.
Nota de humor: si la Premier te da una patada, te devuelve una sonrisa. Y si el balón te mira con cara de no entender, recuerda que el humor también es una jugada de mediocampo. Y si la tecnología falla, recuerda: el césped siempre tiene la última palabra.