De El Cairo a Bagdad: Emad El Nahhas toma las riendas del Zawraa
11 octubre 2025

Llegada de Emad El Nahhas a Bagdad y el reto del Zawraa
El club Al-Zawraa confirmó de forma oficial la contratación del entrenador egipcio Emad El Nahhas para dirigir al primer equipo, en sustitución de Abdel Ghani Shah, quien dejó el cargo de mutuo acuerdo tras los primeros resultados de la temporada.
La junta directiva, encabezada por Haidar Shanshol, indicó que la elección de El Nahhas se fundamentó en un estudio minucioso para afrontar una fase “sensitiva y decisiva” tanto en la Liga Premier de Irak como en la Liga de Campeones de Asia.
La nota oficial resalta que El Nahhas es una figura destacada del fútbol árabe, con una trayectoria amplia en clubes y competiciones, lo que lo posiciona como el candidato idóneo para dirigir una institución con la historia del Zawraa.
El club añadió que El Nahhas llegará a Bagdad en los próximos días tras finalizar su etapa en el Al Ahly, donde dejó una impresión positiva y una serie de resultados que aportaron estabilidad al equipo.
La dirección también agradeció al cuerpo técnico anterior por su labor y subrayó que la salida se dio en un ambiente cordial, buscando lo mejor para el club.
Perfil, trayectoria y desafíos
Emad El Nahhas es una de las figuras más destacadas del fútbol egipcio de las últimas décadas. Nacido en Maghaga, empezó su carrera como defensa en clubes de su región y se formó en Aswan, donde emergió su talento defensivo.
En 1998 dio el salto a Ismaily, y en el periodo 2001/2002 ayudó al equipo a conquistar la liga y la Copa de Egipto, consolidándose como uno de los defensores más influyentes de la época.
Su trayectoria internacional continuó con un paso por Al Nasr (Arabia Saudí) y, más tarde, su retorno triunfal al Al Ahly en 2004, formando parte de la generación dorada que conquistó títulos nacionales y continentales, incluyendo la Liga de Campeones de la CAF y varios campeonatos locales. Se retiró en 2009 y dio paso a su carrera como entrenador, iniciando en Aswan y pasando por otros clubes egipcios, ganando reconocimiento en el fútbol árabe.
En 2025, ejerció como asistente del español José Ribeiro en el Al Ahly durante un breve periodo y asumió de forma interina tras la salida del técnico, logrando 4 victorias en 5 encuentros, antes de la llegada del danés Yass Torup como entrenador.
Además, tuvo una breve experiencia en Libia y luego regresó a Egipto para consolidar su perfil como técnico metódico y organizado, preparado para afrontar retos en ligas con presión y tradición. La llegada al Zawraa representa una misión en la que se combina experiencia local con una visión global del fútbol árabe.
La experiencia egipcia en Irak: un historial de éxitos
La incursión de entrenadores egipcios en el fútbol iraquí ya ha dejado huella, con nombres como Momen Soliman y Hassan Al-Badri marcando etapas positivas en equipos locales. La llegada de El Nahhas se inscribe en una tendencia de confianza en la escuela egipcia para liderar proyectos de gran peso en Irak.
El reto actual del Zawraa
Con miras a la reanudación, el Zawraa afronta un periodo de ajustes fueron varias las dudas: resultados recientes, evolución ofensiva y organización defensiva. El club ha incorporado refuerzos, entre ellos Rizk Bani Hani, Nizar Rashdan, Abdullah Nasib y el bahreiní Mehdi Al-Hamidan, buscando un equilibrio que permita competir tanto localmente como en Asia.
El anterior entrenador Abdel Ghani Shah dejó claros los límites del plantel al señalar que había jugadores que no estaban a la altura, lo que subraya la necesidad de un ciclo de renovación y disciplina. En ese contexto, El Nahhas debe traducir esa experiencia en un proyecto cohesionado que recupere la confianza y la contundencia del Zawraa, sin perder la identidad histórica del club.
La misión es fuerte: rescatar al equipo de una racha de resultados con miras a liderar la escena local y volver a soñar con la competición continental, apoyándose en su conocimiento de mercados árabes y su capacidad para integrar talento joven y veterano.
Y si el Zawraa quiere gloria, que prepare la cafetera: aquí el entrenador llega con paciencia, pero con un plan claro. Si no funciona a la primera, siempre podemos decir que al menos el balón sabe a helado en Bagdad.