Aballou: Un sitio hecho por fans, para fans

La batalla por el boleto al Mundial: Arabia Saudita toma la delantera, mientras Irak e Indonesia sueñan con 2026

3 octubre 2025

La batalla por el boleto al Mundial: Arabia Saudita toma la delantera, mientras Irak e Indonesia sueñan con 2026
La acción se desarrolla en el estadio Al-Inma de Jeddah, durante la repesca asiática rumbo al Mundial 2026.

La lucha por el boleto al Mundial

Las pausas internacionales suelen traer sorpresas, lesiones y crisis dentro de los campamentos, entre otros asuntos que pueden cambiar los planes de las selecciones de inmediato. Y lo mismo aplica para Irak e Indonesia, que se preparan para la repesca asiática rumbo al Mundial 2026.

Se espera que Arabia Saudita inicie su camino enfrentando a Indonesia, este miércoles, en la apertura del Grupo B de la repesca Asia para el Mundial 2026, en el estadio Al-Inma de Jeddah.

La selección saudí disputará su segundo compromiso ante Irak el 14 de octubre, también en Jeddah, en una ventana que promete intensidad y emociones para los aficionados locales.

Estas competiciones se disputan en la ciudad de Jeddah, Arabia Saudita, del 8 al 14 de octubre, con seis equipos clasificados repartidos en dos grupos de tres cada uno.

El equipo ganador de cada grupo accede directamente al Mundial, mientras que los segundos clasificados disputarán una eliminatoria para determinar un único país que irá al playoff mundial.

Lesiones y ausencias clave

Según la prensa saudí, el delantero iraquí Ayman Hussein ha sufrido una lesión que podría afectar su participación en la repesca, poniendo a prueba su estado de forma en un momento clave de la temporada.

Aunque fue convocado, el estado de Hussein podría influir en el rendimiento del ataque iraquí y generar una preocupación para el cuerpo técnico.

Si Hussein no llega al 100%, Irak perdería a una de sus referencias ofensivas, capaz de combinar poder físico y remate oportuno.

Hussein ha sido descrito como uno de los goleadores más destacados de Irak en los últimos años, con un historial de goles que lo sitúa como pilar del ataque. En el tramo de clubes, su rendimiento ha dejado huella en varias competiciones nacionales.

En el lado indonesio, también hay bajas notables: Emil Odiero, guardameta titular, se pierde la cita por lesión, y Marcelino Ferdinand es otra ausencia destacada por problemas en la rodilla, según comunicados del cuerpo técnico.

La combinación de estas ausencias podría influir notablemente en el rendimiento de Indonesia frente a Arabia Saudita e Irak y obligar a ajustes tácticos en la formación inicial.

Estrategias y perspectivas

El técnico francés Hervé Renard llega con una plantilla equilibrada que mezcla experiencia y juventud, apoyándose en veteranos como Salem Al-Dawsari y Mohammad Kanno para sostener la ideas de juego, al tiempo que se integran jóvenes con ganas de demostrar su talento. Este mix ofrece flexibilidad táctica para presionar alto o quedarse más organizados cuando el rival propone.

Por su parte, Irak intenta mantener la disciplina y la garra que le caracterizan, buscando explotar cualquier oportunidad que les permita competir en cada minuto. Indonesia, por su parte, podría convertirse en la gran sorpresa de la pelea, un “caballo negro” capaz de dar la campanada a cualquiera si le aparecen las circunstancias adecuadas.

La afición saudí suele jugar un papel crucial: en casa, el ambiente en Jeddah empuja a la selección hacia respuestas rápidas y emocionantes. El estadio Al-Inma ha sido histórico para el país en fases previas de eliminatorias y se espera que vuelva a ser un fortín en esta ronda de clasificación.

En resumen, la repesca asiática no solo representa una oportunidad para el Mundial, sino también una plataforma para que el equipo anfitrión recupere su confianza y demuestre que puede competir al máximo nivel continental, con un backdrop de apoyo masivo en las gradas de la ciudad portuaria.

Con la batalla prácticamente abierta, todos miran a los tres equipos y a la influencia de las lesiones en la preparación final, convencidos de que cada minuto podría marcar la diferencia rumbo a una nueva oportunidad mundialista.

Entre la presión, la estrategia y la pasión de la hinchada, la repesca Asia promete ser un espectáculo de alto voltaje, donde cada gol podría escribir un capítulo decisivo en la ruta hacia 2026.

La confrontación entre estos contendientes recuerda que, en el fútbol, a veces la derrota se parece más a una lección de humildad y la victoria a una historia que se cuenta una década después, cuando ya nadie recuerda el miedo inicial.

Y para terminar con una nota ligera: si el balón fuera un francotirador, la táctica de Renard apuntaría directo a la diana; y si no, siempre queda el consuelo de que las risas también cuentan como gol en el marcador del día. ¡Vamos por esa gloria!

Conclusión en clave de humor: si el Mundial se gana con sonrisas, ya sabemos quién lleva la banda sonora de esta repesca. Y si falla, siempre podemos culpar al GPS del estadio: a veces parece que el balón tiene una vida propia y decide ir donde menos lo esperas.

Autor

Avatar

Ruben Omisterioso

Soy Ruben Omisterioso, periodista deportivo español nacido en 1996. Apasionado de la fotografía analógica, la escalada y la luthería, comparto mi visión creativa del deporte.

Preguntas frecuentes

¿Qué equipos comparten el grupo de la repesca Asia?

Arabia Saudita, Irak e Indonesia.

¿Qué jugador iraquí podría afectar el torneo si no está al 100%?

Ayman Hussein.

¿Dónde se jugarán los partidos de la repesca?

En el estadio Al-Inma de Jeddah, Arabia Saudita, entre el 8 y el 14 de octubre.